PRESENTACIÓN E HISTORIA
Agurain está situada en el noreste de Alava, concretamente en la Cuadrilla de la Llanada Alavesa. Se encuentra en la zona central de Euskal Herria y está muy bien comunicada ya que por ella atraviesan importantes vías de comunicación europeas.
La Llanada Aravesa es una meseta situada a unos 500-600 metros de altitud. El río Zadorra nace en las inmediaciones y la tierra es fértil y apropiada para la agricultura.
La región está compuesta por 8 municipios, cada uno de los cuales consta de varias Juntas Administrativas de poca población. Aniturri se encuentra ubicado en Agurain, cabeza de comarca con unos 5.000 habitantes, casi la mitad de la comarca.
Al instituto de Aniturri BHIra acuden estudiantes de Agurain, Asparrena, Donemiliaga, Zalduondo, Iruraiz-Gauna y Barrundia.
ANITURRI BHI
Hoy en día Aniturri es un centro de Educación Secundaria que imparte sus clases en el modelo D. Los estudios que oferta están listados a continuación:
Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO)
12-16 años
Educación Secundaria Postobligatoria: Bachillerato
- Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
- Bachillerato científico
16-18 años
Formación Profesional Básica: Soldadura
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
La formación que actualmente se imparte en el instituto tuvo su inicio hace aproximadamente 26 años como dos secciones: la F.P. de la antigua Escuela de Comercio y B.U.P. del Instituto Ramiro de Maeztu ambos centros de Vitoria. En sus inicios se ubicaban en unas instalaciones enfrente del campo de fútbol de la C/Sagarmin y posteriormente fueron trasladados a las instalaciones de los Frailes Claretianos. Los cursos que se impartían eran de Corte y Confección, y diversas ramas de Mecanización del Metal en el modelo A. A ella asistía alumnado de toda la Llanada.
Posteriormente con la reforma educativa denominada R.E.M, se amplió el alumnado con jóvenes de la Sakana, ya que era el centro más próximo que impartía estos estudios. Debido a la demanda de estudios en euskara motivada en gran parte por estos alumnos, se instauró el modelo D, ya que el número de estudiantes procedentes de la Ikastola Pedro Lope de Larrea era insuficiente para este fin.
Debido a esta ampliación del alumnado, las instalaciones se quedaron obsoletas. Se siguieron manteniendo los cursos antiguos en los Claretianos e impartiendo R.E.M. en locales cedidos por el Ayuntamiento situados enfrente de la gasolinera. En esta época, consiguió independizarse de los centros anteriores.
De esta forma se mantuvo hasta 1990, año en el que se edificaron las instalaciones del instituto Antiturri, nombre que corresponde al topónimo de una de las antiguas entradas a la Villa y del lugar. En él se concentraron los estudios de R.E.M. y de Formación Profesional.
La oferta educativa en el centro ha experimentado diversos cambios. Comenzó con la Reforma de la LOGSE instaurando las modalidades de Bachilleratos de Ciencias Naturales y de la Salud, el Tecnológico, de Humanidades y Ciencias Sociales; y con los Ciclos Formativos de Ciclo Superior de Producción por Mecanizado y dos Ciclos Medios. Con motivo de esta reforma, los alumnos de la Sakana dejaron de asistir a este centro, y esto unido a la baja natalidad ha disminuido el número de matriculaciones.
Una vez instaurada esta Reforma e impartiendo los cursos de E.S.O. se implantaron los modelos A, B y D debido a la diversa demanda que existía, ya que procedían alumnos de Araia (B y D), Ikastola Pedro Lope de Larrea (D) y la escuela Marcos Sagasti (A y B). Actualmente el único modelo que se imparte es el D.
Asimismo, han desaparecido los Ciclos de Formación Profesional y los cursos de Soldadura y Mecanizado que se pusieron en marcha en el curso 2002-2003 para personas que no tenían terminada la E.S.O. Hoy en día se ofrece la Formación Profesional Básica en Soldadura.ko Lanbide Heziketa eskaintzen da.
Año fundación: 1985